domingo, 10 de abril de 2016

Misericordia de Benito Pérez Galdós

"Misericordia", escrita y publicada en 1897, es una de las mejores obras de Galdos. Testimonio de su desilusion ideologica ante el fracaso de los objetivos regeneracionistas que el sonaba en la clase media, tiene en el pueblo su maximo protagonista. Galdos es el pintor literario del Madrid decimononico que recrea a lo largo de toda la novela: sus calles, sus barrios mas populares, los cafes y las tabernas, los figones y casas de dormir, los cajones comerciales de algunas plazas, los oratorios e iglesias, los cementerios y junto a ello una magnifica coleccion de personajes que se mueven de lo real a lo imaginativo, de lo tangible a lo simbolico en una cuidada mezcla que se extiende a traves de toda la obra. --Los editores

La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

"La casa de Bernarda Alba" constituye un exponente mas de la capacidad de Federico Garcia Lorca para aunar la tradicion y la vanguardia por medio de un teatro simbolico de indole muy personal que le situa entre los valores mas destacados del canon internacional. El autor granadino continua en el camino de la experimentacion con temas, personajes y generos de la tradicion teatral, a los que presenta desde inusitadas perspectivas y filtra por el tamiz de unas modernas tecnicas expresivas deudoras de las mas renovadoras vanguardias del momento, junto con una profundizacion en las posibilidades connotativas de los simbolos. Esta nueva edicion se basa en el autografo conservado en la Fundacion Federico Garcia Lorca. --Los editores

Ese príncipe que fui de Jordi Soler

«Su Alteza Imperial Federico de Grau Moctezuma iba por España, en los años sesenta, como el auténtico y único heredero del imperio azteca. Cuando se enteró de su noble linaje, reorientó su vida hacia la recuperación del tiempo perdido. Porque después de reflexionar un poco sobre lo que acababan de revelarle, alcanzó a vislumbrar que todo aquello, más que una historia excéntrica que vendría a ponerle sal a su vida, escondía una riqueza que él estaba llamado a explotar.» Esta es la crónica de la estirpe del último emperador azteca. O bien es el relato de un monumental engaño urdido por un pícaro del siglo XXI. Tal vez es las dos cosas al mismo tiempo, ya que la Historia ofrece a menudo las suficientes grietas como para que por ellas se filtre la invención. En el siglo XVI, una hija de Moctezuma es raptada por un noble español que lalleva hasta un pueblo remoto del Pirineo. Allí nacerá un niño, origen de una enloquecida familia vinculada a un tesoro que, según cuenta la leyenda, fue enterrado por la princesa en tierras catalanas. La búsqueda de ese tesoro conduce al narrador hasta un personaje inverosímil, Kiko Grau, quien, aprovechando su condición de heredero del imperio azteca, se introduce en la alta burguesía de Barcelona. Entre el delirio, la picaresca y la responsabilidad histórica que le impone su origen, Su Alteza Imperial triunfa en la España franquista estafando a todos aquellos que anhelan añadir a su nombre un título nobiliario que los avale socialmente. Por absurdo que sea el título. Por falso que sea el reconocimiento que conlleve. Ese príncipe que fui es la deslumbrante narración de la vida frenética de Federico de Grau Moctezuma, de sus glorias y de sus fracasos, de su afán de ostentación, de su afición a la fiesta y al alcohol, de su ascenso y su caída, y de su oscuro retiro en un pueblo mexicano cuyos habitantes son los únicos que reconocen sus nexos con la realeza prehispánica. Jordi Soler mezcla realidad y ficción en una novela de prosa arrolladora. Un viaje de ida y vuelta entre México y España en el que la Historia, con mayúscula, se entremezcla con la exuberante imaginación del escritor.

lunes, 22 de febrero de 2016

Formas de volver a casa de Alejandro Zambra

Formas de volver a casa habla de la generacion de quienes, como dice el narrador, aprendian a leer o a dibujar mientras sus padres se convertian en complices o victimas de la dictadura de Augusto Pinochet. La esperada tercera novela de Alejandro Zambra muestra el Chile de mediados de los anos ochenta a partir de la vida de un nino de nueve anos. El autor apunta a la necesidad de una literatura de los hijos, de una mirada que haga frente a las versiones oficiales. Pero no se trata solo de matar al padre, sino tambien de entender realmente lo que sucedia en esos anos. Por eso la novela desnuda su propia construccion, a traves de un diario en que el escritor registra sus dudas, sus propositos y tambien como influye, en su trabajo, la inquietante presencia de una mujer. Formas de volver a casa ha recibido el Premio Altazor y el Premio del Consejo Nacional del Libro de Chile en 2012. 7 marzo Ese príncipe que fui, de Jordi Soler (novela) 18 abril La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca (obra de teatro) 16 mayo Misericordia, de Benito Pérez Galdós (novela)

lunes, 2 de septiembre de 2013

El tango de la vieja guardia de Arturo Pérez-Reverte

El tango de la Guardia Vieja, sigue la relación amorosa entre un hombre y una mujer en tres únicos pero intensos encuentros a lo largo de 40 anos del siglo XX. Los protagonistas son Max, un vividor, bailarín de salón y ladrón de guante blanco, y Mecha, una hermosa e inteligente mujer casada de la alta sociedad. El autor describe como evoluciona el amor con el tiempo: de los embates de la pasión de juventud a la melancolía del recuerdo en la entrada de la vejez. La novela es también un amplio y documentadisimo fresco de la historia de una Europa desvanecida, la de los anos veinte, treinta y sesenta. La trama incluye una peligrosa peripecia en los barrios bajos de Buenos Aires, un complot de espionaje en la Niza de entreguerras, con referencias a la Guerra Civil española, y una intriga en torno a un torneo internacional de ajedrez en Sorrento sobre las casillas de la guerra fría. Junto al amor y los sentimientos, unas paginas de sorprendente erotismo con una fuerte carga sexual. Y también grandes dosis perezrevertianas de aventura.

viernes, 26 de julio de 2013

Todo es silencia de Manuel Rivas

En Noitiá, en la costa atlántica, hubo un tiempo en que las redes del contrabando, reconvertidas al narcotráfico, alcanzaron tanta influencia que estuvieron muy cerca de controlarlo todo: el poder social, las instituciones, la vida de sus gentes. 

 Fins, Leda y Brinco exploran la costa a la búsqueda de lo que el mar arroja tras algún naufragio, el mar es para ellos un espacio de continuo descubrimiento. El destino de estos jóvenes estará marcado por la sombra odiosa y fascinante a un tiempo del omnipresente Mariscal, dueño de casi todo en Noitiá. 

 Manuel Rivas, con una prosa incisiva que tan pronto es mar en calma como embravecido, da forma a un universo fronterizo en el que los silencios van moldeando a cada uno de los protagonistas. Una novela que relata cómo los círculos del crimen rodean y corrompen, no siempre con éxito, el extraño duende de la condición humana.

lunes, 8 de julio de 2013

El cuaderno de Maya by Isabel Allende

“Soy Maya Vidal, diecinueve años, sexo femenino, soltera, sin un enamorado, por falta de oportunidades y no por quisquillosa, nacida en Berkeley, California, pasaporte estadounidense, temporalmente refugiada en una isla al sur del mundo. Me pusieron Maya porque a mi Nini le atrae la India y a mis padres no se les ocurrió otro nombre, aunque tuvieron nueve meses para pensarlo. En hindi, maya significa ‘hechizo, ilusión, sueño’. Nada que ver con mi carácter. Atila me calzaría mejor, porque donde pongo el pie no sale más pasto”.

 “Esta Maya me ha hecho sufrir más que ningún otro de mis personajes. En algunas escenas le habría dado unas cachetadas para hacerla entrar en razón, y en otras la habría envuelto en un apretado abrazo para protegerla del mundo y de su propio corazón atolondrado”. —Isabel Allende

libro (pdf)
libro (audio)

lunes, 1 de abril de 2013

lfigenia de Teresa De la Parra

En Ifigenia, Teresa de la Parra, se plantea el drama de la mujer frente a una sociedad como aquella a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la cual no le permitía expresar sus ideas ni elegir su propio destino.

El tema central de la obra es "el conflicto continuo que existía entre la nueva mentalidad de las mujeres jóvenes despiertas al modernismo por los viajes y la literatura, y la vida real que llevaban, encadenadas por perjuicios y costumbres de otra época".

A causa de este contexto, se originó gran convoción por esta obra. Las mujeres latino américanas se reflejaron en la heroína de la novela y algunos críticos más religiosos la catalogaban como un peligro de revolución femenina . Por otra parte, la crítica que encierra contra los hombres fué también un tema de discusión. Ellos fueron los críticos más fuertes y no ha de sorprendernos, ya que en su obra los describe entre otras cosas como ignorantes. Según la autora se ignoran completamente a sí mismos y por esta razón es que "calumnian de buena fe" por padecer del sentido de tacto. Son estos perjuicios los que seguramente propusieron la mala aceptación de la novela en Venezuela y en otros países de América del Sur

El búfalo de la noche de Guillermo Arriaga

Tras el suicidio de su mejor amigo, Manuel se ve acosado por la sombra de la enfermedad mental de aquel, por su mundo de violencia y por la tortuosa relación sentimental con su novia, que fue inicialmente pareja de Gregorio, el amigo muerto; citas no cumplidas, extraños mensajes y la sombra de un policÍa que aparece como vengador de una infidelidad que lo llevó a la locura.

viernes, 1 de marzo de 2013

Los Abel de Ana Maria Matute

Han pasado los años. En la casa vacía, inhóspita, aún queda el recuerdo de los Abel, aquella singular familia de siete hermanos, bruscos, individualistas, tercos y valientes, que parecía vivir para la confrontación.